top of page

Quirón y su mito – Una visión general


1. El mito


Según el mito, Quirón es hijo de Saturno (Cronos) y de la ninfa Filira. El dios, para esconderse de su esposa Rea, se metamorfoseó de caballo para encontrarse con Filira: de esa unión nació el centauro, mitad caballo y mitad hombre.

Cuando la madre vio la horrible criatura que había traído al mundo. le pidió a los dioses que la transformaran en algo diferente: su pedido fue realizado y fue transformada en un árbol llamado Tilo. Quirón fue abandonado: el padre huyó y su madre no quiso saber más de él.

Inmortal, por ser hijo de Saturno, Quirón sobrevivió y fue encontrado por Apolo (dios del Sol entre los griegos). Como padre adoptivo, Apolo le enseñó todos sus conocimientos: artes, música, poesía, ética, filosofía, artes adivinatorias y profecías, terapias curativas y ciencia.



De adulto, se volvió un gran sabio, profeta, médico y maestro, transmitiendo sus conocimientos a todos los que desearan aprender.


Los héroes griegos (Hércules, Asclepio, Aquiles, Jason, etc.) fueron pupilos de Quirón, así como los hijos de los reyes de Grecia. Él era el "centauro jefe" y el preceptor máximo, tanto de las artes de la supervivencia, como de la cultura, de la filosofía, y pasó a orientar y burilar el intelecto de sus discípulos, siendo conocido también por preparar a los futuros héroes. Quirón era además un especialista en el uso de la medicina de hierbas y plantas, y en Astrología. Tenía el poder de curar con las manos y lo que él no podía curar, nadie más conseguía.


Pero un día, durante la fiesta de casamiento de un hijo de un rey, los centauros invitados se embriagaron y comenzaron a perseguir a las mujeres, inclusive a la novia. Se libró una batalla entre los centauros ebrios y los invitados, entre los cuales estaba Hércules que, accidentalmente, hirió a Quirón, también presente en la fiesta, con una flecha o en el muslo o en la pierna o en el pie (hay varias versiones) o sea, en la parte animal del cuerpo.

La flecha de Hércules, que había sido bañada en la sangre de Hidra (y siendo por lo tanto venenosa), causó en Quirón una herida incurable; impotente para curar su herida y no pudiendo morir por ser inmortal, empezó a sufrir intensamente, recluyéndose en una gruta en el monte Pelión donde, no obstante, continuó transmitiendo sus conocimientos a los discípulos.

Por otro lado, Prometeo había robado el fuego de los dioses y dado a los hombres, habiendo sido, por esto, castigado por Zeus que expresó que solo lo libertaría si un inmortal renunciara a su inmortalidad y fuera a Hades (reino subterráneo, infierno) en su lugar. Con pena de Prometeo y de Quirón, Hércules le propuso a Zeus que soltara a Prometeo, pues Quirón haría eso: Zeus estuvo de acuerdo, liberando a Quirón de su sufrimiento para morir tranquilamente. El dios lo homenajeó, poniéndolo en el cielo como la constelación de Sagitario (sagitta:flecha).

El 'curador herido' aún aparece en muchas de nuestras palabras derivadas del griego antiguo: la palabra cheir que significa mano, compone no solamente el nombre de Quirón (la forma antigua es Kheiron), sino también diversas palabras que sirven para ampliar el arquetipo del Centauro Jefe: figura en quiromancia, quiropraxia y quirurgia, que se convierte en cirugía. En la base de todas las derivaciones esta cheir , la mano, que parece simbolizar el arquetipo de Quirón, que significa la unión del intelecto con el instinto/mental, y cuerpo/humano y animal. Tal vez la mejor ilustración de esto sea algo muchas veces expresado por artistas: que en la creación de una obra de arte entra primero la cabeza y después la mano, denotando la evaluación final, si el trabajo será realmente inspirado o meramente un ejercicio técnico.

Y entonces, a partir del mito, aprendemos que el significado astrológico de Quirón abarca los arquetipos de Profesor, Curador, Músico, Buscador, Maestro, Astrólogo y Guía de Búsqueda. Él simboliza la autorrealización y la satisfacción personal a través de una unión holística de la razón con la pasión, del intelecto con el instinto, de lo animal con lo humano. Él está estrechamente vinculado con su medio hermano Júpiter, el tradicional regente de Sagitario y de la Casa Nueve - áreas del mapa astral vinculadas con búsquedas de todo tipo.



2. El descubrimiento de Quirón y sus implicancias:


a) El llamado planetoide de Quirón, descubierto por el astrólogo Charles T. Kowal, de un observatorio en California (EE UU), el 1º de diciembre de 1977, en verdad ya había sido fotografiado desde 1895. Fue lo que constataron los astrónomosde todo el mundo cuando, alterados por el descubrimiento del nuevo cuerpo - que no sabían todavía si era un cometa, un asteroide o un planeta - comenzaron a investigar fotografías antiguas del cielo. En aquella época los astrónomos no se habían interesado por aquel 'objeto' desconocido (v. mapa del descubrimiento, anexo); no obstante, es interesante destacar lo siguiente:


  • El glifo de Quirón parece una 'llave', que puede ser interpretada como llave para la búsqueda de la transmutación / transformación personal.

  • El símbolo sabiano para la posición de Quirón en el mapa de su descubrimiento menciona el 'pote de oro al final del arco iris'; Dane Rudhyar (el autor del libro sobre los símbolos sabianos) da la llave para este significado como 'la plenitud que fluye de la conexión con la naturaleza celestial (o divina)', y sugiere que apunta para algún tipo de transubstanciación de la materia.

  • La posición Ascendente, a 26°04' de Sagitario, simboliza la identidad personal que Quirón proyecta en este mundo; el grado correspondiente es representado por un escultor trabajando, una clara indicación de la habilidad que los humanos tenemos para transformar la materia de acuerdo con nuestra visión personal; sucede que el centro de nuestra galaxia actualmente (09.06.06) se localiza a 26° 56' de ese signo, lo que vuelve a ese posicionamiento bastante destacado en términos energéticos.

  • La posición del Sol, en Escorpio, indica la transmutación de la materia (creando, de simples mortales, héroes míticos) y con la posición Ascendente la realización de la Búsqueda (el pote de oro al final del arco iris).


b) Se destaca la analogía con el 'Principio de la Sincronicidad', de Jung: cualquier cosa que sea hecha o nazca en un determinado momento, participa de o revela el significado esencial de ese momento. Podemos decir que la Astrología tiene mucho que ver con sincronicidad, lo que quiere decir que ese fenómeno es muy anterior a Jung. La carta natal revela al individuo porque revela el momento de su nacimiento. Siendo así, el individuo, la carta natal y el momento del nacimiento tres facetas de la misma realidad.

c) Los descubrimientos de Urano (en 1781), Neptuno (en 1846) y Plutón (en 1930) tuvieron que ver con eventos mundiales importantes para la humanidad, en esas épocas. En cuanto a Quirón, tal vez el asunto más importante en el mes de su descubrimiento haya sido, el 19/11/77, la reunión entre el presidente de Egipto, Anwar Sadat, y el primer ministro de Israel, Menachen Begin, para discutir la paz entre esos dos países, lo que resultó en el aislamiento de Egipto de sus vecinos árabes, y esto debe haber contribuido al asesinato de Sadat.

En términos más generales, 1977 marcó una época en que, al menos en los Estados Unidos, se centró la atención en lo que se llamó ‘Medicina Holística’.

En varios ejemplos sucedidos en la segunda mitad de la década de 1970, podemos ver analogías con Quirón como baluarte de su raza, el único Centauro que dejó la compañía de aquellos de su especie para buscar lo que él sintió ser su mejor camino de vida.


3. La órbita de Quirón


La órbita de Quirón se completa entre 49 y 51 años; como es bastante elíptica, cuando está más cerca del Sol, entra en la de Saturno; y cuando está más lejos del Sol, se acerca a la de Urano (pero no la cruza): unir esos dos opuestos, como Quirón hace, es como crear una forma holística de conciencia, que trasciende la tensión entre ellos (por eso, simboliza un puente de enlace entre esos dos planetas).

La naturaleza muy elíptica de la órbita hace con que se quede poco tiempo por ej., en Libra (cerca de 1,75 años) y mucho tiempo por ej., en Aries (cerca de 8,25 años), con las implicancias posteriores (sobre todo en lo que dice respecto al tiempo variable que sigue a las cuadraturas y oposiciones).


4. Quirón en los hemisferios, en los cuadrantes, en los elementos y en las modalidades


El libro citado de Richard Nolle² hace un buen análisis de la posición de Quirón conforme el título arriba mencionado; no obstante, lo que merece un destaque mayor es su presencia en los hemisferios: en el hemisferio inferior (más ligado con el mundo interior del individuo) o en el hemisferio superior de la carta natal (más ligado con el mundo exterior del individuo). Según aquel autor, quien tiene a Quirón en el hemisferio inferior generalmente tiene 'una inquietud subconsciente que trabaja bajo el nivel de la percepción racional, para producir oportunidad para el crecimiento transcendental.' Ahora, quien tiene a Quirón en el hemisferio superior generalmente 'tiende a proyectar la función de Quirón en otra persona, en vez de comenzar independientemente el proceso que lleva a una confrontación con el maestro interior, el individuo tendrá mayor probabilidad de ser beneficiario de contactos con otras personas, que harán el papel de maestros.'


Ejemplos destacados de Quirón en el hemisferio inferior son los mapas de Sigmud Freud, C.G. Jung, Hermann Hesse, Mohandas K. Gandhi, Martin Luther King Jr. y John Lennon; en cuanto a la posición en el hemisferio superior, podemos citar a Annie Besant, Bob Dylan y Carlos Castaneda (de acuerdo con lo citado en aquel libro). Pero el ejemplo más notable es el del conocido astrólogo Dane Rudhyar: en un excelente artículo sobre Quirón³, Candy Hillenbrad cita que 'Rudhyar fue el pionero (Aries) de un abordaje Armónico (Libra) para la Astrología (Quirón), y esta se volvió su mayor contribución para el mundo (Quirón en conjunción con el MC - a 12°06' de Libra, nota de este autor). Rudhyar también fue artista, poeta, y compositor musical. Él escribió acerca de un abordaje 'estético' para la vida, de una manera muy bien simbolizada por Quirón en Libra.'


5. Quirón en los signos y en la Casas


Sin dudas, la aproximación y el abordaje de una búsqueda por transmutación / transformación será colorida por el elemento y modalidad en que se encuentra Quirón en la carta natal del individuo.


Sin embargo, básicamente se puede decir que Quirón en los signos generalmente indica el predominio de una búsqueda o de una crisis, en la vida presente: en Aries, la búsqueda de la identidad; en Tauro, la búsqueda de valores en el plano material; en Géminis, una crisis personal con respecto a la integración aquí en la Tierra, que afecta enormemente el equilibrio y el sistema nervioso; en Cáncer, una crisis relativa a las raíces culturales y/o una crisis de protección personal (el individuo se siente preso al pasado), en Leo, una gran crisis del ego, que irá perfeccionar gradualmente el nativo, hasta la maestría de la voluntad; en Virgo, la búsqueda de una resintonía con la dinámica de la cura (inclusive interior); en Libra, la búsqueda del equilibrio del yo en relación al otro, en Escorpio, una crisis de muerte/transformación o una elección significativa de vivir, relacionada con los temas de la Casa que contienen Quirón; en Sagitario, una crisis relativa a la integración del Yo Supremo en la conciencia de la persona; en Capricornio, una crisis kármica en relación al éxito de la persona en la búsqueda y al equilibrio en la vida, entre el éxito y la subsistencia normal; en Acuario, una crisis en cuanto a estar castigado, en cuanto a vivir en la Tierra de un modo equilibrado; en Piscis, una crisis a respecto de unirse con una fuerza divina, la unicidad universal. (Barbara Hand Clow¹).

Quirón en las casas revela la calidad de comprensión de la vida en relación al alma; revela el camino del alma, el punto de la vara para medir la realidad multidimensional, y el método que el nativo debe perfeccionar para aprender la manera de curar. (B.H.C.). Por ejemplo, la llave para Quirón en la C.2 es ayudar a los clientes a definir mejor sus valores.

El consejo más eficiente con Quirón es siempre el de ayudar al cliente a volverse consciente de esa energía para que pueda dirigirla mejor.


En el primer libro (en términos de publicación) más destacado sobre Quirón², Richard Nolle expresa lo siguiente:

  • "La Astrología, como es comúnmente practicada, es descriptiva y fatalista. Es usada como un medio para revelar un caracter supuestamente inmutable, para revelar un destino que es (más o menos) posible que suceda. La Astrología simbolizada por Quirón es, por otro lado, creativa y transformativa. Ella no le dice meramente lo que usted es en términos de tantos rasgos de carácter. Ella no le muestra una carta con tantas realidades alternativas, siendo que alguna combinación de ellas probará ser su destino. Quirón, debemos recordar, era un preceptor, alguien a quien las personas buscaban cuando se preparaban para hechos heróicos. El acto supremo de heroísmo es la transformación del self, la creación del destino a través de la transcendencia del hado. Es a este tipo de astrología creativa y alquímica que Quirón da significado."



6. Los aspectos con Quirón


En general, el número de aspectos entre Quirón y los otros planetas indica el grado de poder de cura y los patrones de respuesta alquímica natural en el interior del nativo.

Un Quirón bastante favorable es (muestra)igualmente el camino para la cura del yo (o ego). Con frecuencia poderosas cuadraturas y oposiciones de Quirón con los planetas interiores están llevando al nativo a una grande cura interior.

En cuanto a los nodos lunares, podemos decir que Quirón en aspecto con los mismos indica una ligadura kármica con el arte de la cura, debiendo hacer el individuo un análisis más directo de las energías involucradas, de forma de sintonizar más y mejor la acentuación que debe dar al conocimiento de su dharma (Quirón + nodo norte) o karma (Quirón + nodo sur), teniendo como referencia el foco vinculado con la salud y cura.



7. El significado de Quirón – una visión - resumen


Además de lo expuesto en otro artículo (Quirón, metanoia y conciencia) vale la pena destacar lo que expresa al respecto la astróloga austarliana Candy Hillenbrand³ en un excelente artículo con respecto a Quirón:

  • "El significado psicoespiritual del mito de Quirón continúa desarrollándose, y ya se escribe bastante al respecto de él. Generalmente descripto como 'El curador herido', Quirón es un principio arquetípico con el cual muchos astrólogos y terapeutas se han identificados, y aplicado en el trabajo con clientes. En Astrología, el Quirón natal se puede encarar como un indicador de la 'herida quirónica' o 'herida psíquica', representando problemas (o daños) psicoemocionales no resueltos', provenientes de traumas en la infancia o de experiencias subsiguientes - problemas que, muchas veces conscientemente accesibles, sin embargo, a menudo reprimidos o hasta 'disociados", todavía piden a gritos por alivio y cura. Muchas veces la herida psíquica es interpretada como un 'don oculto', que actúa como un estímulo para descubrirse a sí mismo. pero a menudo se considera que las energías de Quirón propician el conflicto del ego y la desilusión con una omnipotencia ilusoria (de ahí una metanoia - nota del autor), conduciendo hacia una percepción transpersonal, transcendencia y crecimiento psicoespiritual (o autotransformación)."


(1) QUÍRON – Ponte de Ligação entre os Planetas Interiores e Exteriores

1. CHIRON – The new planet in your horoscope, The key to your quest

2. The Centaur Connection: Expanding Chiron’s territory

 
 
 

Comments


CABEÇA DO DRAGÃO© 2023

bottom of page